Este jueves 18 de agosto a partir de las 19:30 horas, el Teatro Municipal de Chillán recibirá la calidez y el virtuosismo de Isabel Parra, quien acompañada de Tita Parra y el Músico Emilio García drán vida a un único concierto en nuestra ciudad.
Este esperado momento es posible gracias a la gestión del Centro Cultural Víctor Jara de Chillán, quien ha venido desarrollando su programa "El Canto tiene Sentido" que en este segundo semestre abre con una de las figuras más relevantes de la música tradicional chilena.
La actividad es patrocinada por la Municipalidad de Chillán a través de BCI por medio de la Ley de Donaciones Culturales.
Las invitaciones están disponibles en el Hall de acceso a la Municipalidad de Chillán (18 de septiembre esquina Libertad)
Isabel Parra.
Ha escrito más de cien canciones registradas en discos desde comienzos
de los años ‘60 hasta la actualidad, y ha desarrollado una trayectoria
en escenarios de los cinco continentes, durante la cual ha dejado
registros de integración musical con artistas de diversos países
latinoamericanos. Nacida en Santiago de Chile en 1939, Isabel Parra es
parte de una familia de músicos, poetas y artistas populares. Comenzó a
cantar desde niña acompañada por su madre, la célebre folclorista,
investigadora y autora Violeta Parra, e inició en 1962 su carrera de
artista profesional en Francia, durante la primera estadía de su
familia en Europa.
En París conoció el cuatro, instrumento de cuatro cuerdas y de
origen venezolano con el que ha compuesto gran parte de su obra
musical, y que incorporó de modo definitivo a la canción chilena. De
regreso en Santiago, en 1965 creó, junto a su hermano Ángel, la Peña de
los Parra, un lugar de encuentro donde se desarrolló una parte
esencial de la Nueva Canción Chilena, movimiento de canto comprometido y
contenido social.
Vivió exiliada en Francia durante diez años, después del golpe
militar de 1973 en Chile. Sola y junto a su hermano, con quien formó un
exitoso dúo, desarrolló durante esa época una incansable actividad
internacional mientras le fue prohibido el regreso a su país.
Retornada en 1987, vive actualmente en Chile y continúa
realizando actividades artísticas en su país y el extranjero. Es
presidenta de la Fundación Violeta Parra y autora del Libro Mayor de
Violeta Parra, biografía testimonial de la artista chilena publicada
originalmente durante el exilio y reeditada en 2009 durante la Feria
Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
Isabel Parra ha recibido una serie de premios y reconocimientos.
Fue distinguida con la Orden de las Artes y las Letras por el
Ministerio de la Cultura del gobierno francés. Obtuvo la beca de la
Fundación Guggenheim en Nueva York para la realización del disco-libro
Ni toda la Tierra entera (2003) con su relato del exilio.
En Chile ha recibido diversas distinciones en su calidad de autora,
compositora e intérprete. Entre las más recientes están el Fondo de
Desarrollo de las Artes y la Cultura del gobierno de Chile para sus
proyectos de creación musical, el primer lugar en la competencia de
raíz folclórica del Festival de Viña, el premio Apes a la mejor
producción musical de 2006 por su disco Ni toda la Tierra entera, el
reconocimiento como figura fundamental de la música chilena entregado
por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, el Premio a la Música
Nacional Presidente de la República otorgado por el gobierno de
Michelle Bachelet, y la distinción de la Federación
Iberolatinoamericana de Artistas, Filaie, en 2008.
Volver al inicio